Prácticas de algunas empresas de recobro
Desde AME deseamos que tanto nuestros clientes como cualquiera que tenga a bien pasarse por nuestra web esté al día y pueda aprender técnicas y consejos para sentirse protegidos. Por eso os vamos a contar ciertas prácticas de algunas empresas de recobro. Como la información es poder, con este conocimiento podréis defenderos mejor de ciertos individuos sin escrúpulos.
Lo que hacen habitualmente este tipo de empresas es comprar deudas a otras empresas a muy bajo coste. ¿Qué quiere decir esto? Que la compañía de recobro X le compra una deuda de 1.000 euros a la empresa de telefonía Y por 200 euros. De este modo, dicha deuda que tú tenías con Y por 1.000 euros ahora la tienes con X por 200.
Lo más absurdo del caso es que las empresas de recobro no pueden tomar acciones legales contra tí ni son capaces de meter tu nombre en el ASNEF/RAI. Sin embargo, sí que te envían cartas y llamadas insultando, agrediendo verbalmente, provocando, coaccionando y amenazando. No obstante, no tengas miedo de este tipo de medidas, pues no pueden llevarlas a cabo ya que ellos no tienen derecho a tener tus datos, pues tú no se los has cedido.
En general, ni tienen tu DNI u otro documento acreditativo y además, las cuantías de las deudas suele variar de una llamada a otra. Algo incomprensible.
Otra práctica que usan este tipo de empresas es la de mirar en archivos como el ASNEF y reclamar deudas de gente inscrita en él, aunque no tengan el derecho, la potestad, el contrato o la obligación. Una forma de actuar realmente vergonzosa y lamentable que aún no somos conscientes de por qué es consentida por las leyes de nuestro país.
Medidas a tomar
No obstante, debéis estar tranquilos ante este tipo de prácticas. Ellos no tienen vuestros datos ni la potestad para usarlos o incluiros en el ASNEF o llevaros a juicio.
De hecho, el paso previo para que te puedan llevar a juicio es a través de la comunicación de la deuda con un burofax. Nunca por carta, mail o llamada telefónica. Así pues, la mejor solución es no hacer caso, colgar las llamadas de forma educada y denunciar o ponerse en manos de un buen abogado si el acoso llegase a ser extremo y denigrante.
Otro aspecto muy importante de las medidas a tomar es el no reconocer nunca la deuda que esta gente os reclama. Ellos viven de personas que ceden ante el miedo y el desconocimiento y acaban pagando. Pero hay casos de gente que pese a haber abonado el dinero requerido, han vuelto a ser molestados para reclamar deudas inexistentes.
Aquí os dejamos varias direcciones de consumo con las que contactar para tratar de evitar estas prácticas abusivas y denigrantes. Tratemos entre todos de denunciar tanto que el Gobierno se vea obligado a regular y legislar estos tratos que no nos merecemos:
Agencia española de protección de datos
Dirección general de consumo de la Región de Murcia