DERECHOS ANTE LOS BANCOS Y CAJAS DE AHORRO

23.03.2014 20:49

Derechos básicos ante los Bancos y Cajas de Ahorro.

Casi todos tenemos algún tipo de relación contractual con alguna entidad bancaria por medio de un contrato de hipoteca, una cuenta corriente, una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito o un depósito a plazo.

Este vínculo con el banco o caja de ahorro nos genera ciertas obligaciones (pago de mensualidades, intereses, gastos de comisión etc.) pero también genera derechos a favor de los clientes los cuales no son ejercidos por ignorancia o absoluto desconocimiento.

Son pocas las personas que son conscientes de los derechos que tienen ante una entidad financiera  y para que puedas empezar a ejercer tus derechos te damos una lista de los derechos básicos que tiene un cliente ante una entidad bancaria:

Derechos antes de contratar:

  1. Recibir información sobre comisiones bancarias y los gastos que le pueden cobrar.

  2. Recibir información sobre los tipos de cambio para operaciones de compraventa de divisas o de billetes extranjeros cuyo importe no supere los 3.000 euros.

  3. Obtener gratis ofertas vinculantes de la entidad en préstamos hipotecarios sobre viviendas , subrogaciones hipotecarias por cambio de entidad y crédito al consumo

  4. Conocer los modelos de contrato de las operaciones o productos ofrecidos por las entidades.

  5. Recibir de la entidad de crédito toda la información necesaria para entender bien la operación o producto ofertado.

Una vez que contratas tienes derecho a recibir un ejemplar del contrato, según la Orden EHA/1608/2010, de 14 de junio, sobre transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago y la Orden EHA 2899/2011, de 28 de octubre de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.

Después de contratar, tienes derecho a:

  1. Recibir los extractos y los documentos de liquidación de intereses y comisiones bancarias.

  2. Recibir información previa sobre los cambios que decida su entidad sobre el tipo de interés, las comisiones bancarias y los gastos de las operaciones que le afecten.

  3. Disponer de un procedimiento para resolver sus reclamaciones, quejas y consultas, en caso de no estar de acuerdo con la entidad en las operaciones que le afecten, o ante cualquier duda que le pueda surgir.

Ahora que sabes tus derechos, ejércelos con determinación y no permitas que las entidades bancarias te ignoren o te den respuestas evasivas. En AME prestamos el servicio de acompañamiento de personas a instituciones bancarias, es decir acompañamos a nuestros clientes a su entidad bancaria para que obtengan toda la información que requieren en el momento, asesorando,  explicando en terreno y en palabras simples la información financiera que reciben para que la decisión  de contratar o no servicios bancarios sea plenamente informada y consciente.

 


Haz tu página web gratis Webnode