Consejos para una economía doméstica responsable

11.11.2014 12:18

Como bien sabéis, desde AME estamos comprometidos con el bienestar de las buenas personas. Por este motivo, queremos ofrecer una serie de consejos para una economía doméstica responsable que te permita vivir tranquilo y sin grandes preocupaciones financieras.

Como es obvio, hay ciertos gastos a los que hay que hacer frente cada día. Si has de pagar la compra o alquiler de una vivienda, con los gastos aparejados, impuestos, declaraciones, rentas e incluso imprevistos, no tienes por qué entrar en situaciones de estrés o agobio. Dejemos la luz roja para otros y mantengamos una vida de calma ante los problemas.

  • En primer lugar, para saber si estamos actuando con corrección y realizando gastos asumibles, podemos hacer el ejercicio mensual de restar el valor de nuestras propiedades a la deuda total que tenemos. Es una forma adecuada de realizar un balance personal y saber si estamos tomando decisiones acertadas a nuestras finanzas reales.
  • Una vez hemos comprometido una deuda, lo importante es poder hacer frente a ella. Así pues, debemos tener esto claro y disponer de la liquidez necesaria para afrontarlas.
  • Si recibes una inyección de dinero extra por gratificaciones, trabajo extraordinario o cualquier otro motivo, estudia bien tu situación antes de gastarlo. No tienes por qué ahorrar el 100%, pero puedes utilizar una parte y guardar otra.
  • Por último, pero no menos importante, recuerda siempre guardar algo de dinero para emergencias. Nunca sabemos cuando se nos puede plantear un ingreso de urgencia. Una reforma del hogar, un viaje inesperado e incluso una enfermedad pueden tirar por tierra toda nuestra economía.

Así pues, ten siempre claro que una economía doméstica sana te permitirá vivir tranquilo, sin grandes sobresaltos y mucho más placentera. Desde AME asesoría ética y jurídica queremos ayudarte en todo cuanto necesites para proporcionarte la felicidad que te mereces.